Temporada 1

Hola! Soy Pascualina, la creadora de la agenda Pascualina, un diario de vida que ha vendido millones de copias en el mundo y que se ha traducido al portugués, al castellano, al polaco e incluso al coreano! Este año su diseño y su cómic está basado en New York, la ciudad a la cual he regresado.
Dicen que el éxito de mi diario es que más que una agenda es un lugar donde compartimos alegrías, nos apoyamos y nos desahogamos entre amigas.
Desde hace unos años me he dedicado a recorrer el mundo, y con lo que veo y aprendo diseño mis agendas y escribo sobre los temas que me importan.
En esta página web también relato mis historias y mis aprendizajes. He tenido éxitos y fracasos, y he tenido que salir adelante de muchos problemas. Quizá por eso me interesa todo lo que responde a la pregunta de por qué algunas personas viven vidas apasionadas, libres, felices, llenas de proyectos y de sueños, y otras personas tienen vidas más a ras de suelo… Yo quiero más, mucho más, y por eso viajo, leo, escribo, busco, y comparto en mi Blog todos mis descubrimientos.
Hace unos años enfermé. Tuve que ir a un psiquiatra que me ayudó a entender lo que me pasaba. Descubrí que el origen de todo lo mal que me sentía se debía a que mis padres me habían ocultado algo muy importante para entender quién realmente era yo.
Todo lo que sucedió desde que descubrí mi verdadera identidad está relatado en una saga de historias que se llama «Los Viajes Secretos de Pascualina» y que puedes leer en la sección Historias. Nunca imaginé que viviría todo lo que viví, pero sin esa travesía no sería lo que hoy soy… una bruja viviendo en Nueva York.
Cada semana iré subiendo una nueva reflexión a mi Blog y un nuevo episodio de mi Historia.
Espero que lo disfrutes, bienvenida!
¿[email protected] eterna de alguien que te gusta?
¿Has escuchado el término “Friendzone”? Se traduce como “Zona de amistad” pero creo que le quedaría mejor el concepto de “sala de espera”, esa en la que alguien se mantiene esperando forever and ever a que sus expectativas románticas se cumplan… ¿Lo has sentido alguna vez o haz puesto a alguien en la “sala de espera” sin saberlo?
En mi caso, sucedió así: Él era un chico diferente, desde el primer momento sentí atracción hacia él, quizá la profundidad de su mirada, su sensibilidad, su cultura natal tan alejada de las tradiciones occidentales… Comenzamos a salir e inmediatamente noté que teníamos gustos en común, a él le gustaban las artes y ambos disfrutábamos con una buena obra de teatro, un concierto o visitando una galería de arte contemporáneo. Terminábamos tomando un café sentados en el parque, mirando a la gente pasar. Cosas simples que dejaban una buena sensación al final del día.
La radio estaba encendida. El presentador de una emisora local advertía sobre la llegada de un frente de mal tiempo, con lluvia y un frío inusual para la época, así que Pascualina chequeó que su ventana estuviese cerrada. Luego cambió el dial hasta que sintonizó algo de música y regresó a las decenas de fotos desparramadas sobre la cama. Sonaba I feel it coming de The Weeknd.
Miró su reloj por tercera vez y suspiró. Su padre debería haber llegado hace horas. Intentó llamarlo, pero aparecía una y otra vez la grabación de “fuera de la zona de cobertura”. Nunca acordaron un horario fijo de encuentro, es cierto, pero se preocupó cuando no apareció en la puerta para recibirla, como ella habría querido. Tampoco se había ofrecido a esperarla en la estación de trenes. Pascual Della Calabazza estaba inubicable, siendo que congregar de improviso a toda la familia en esa casa de campo a las afueras de Amsterdam había sido su idea, y más temprano que tarde tendría que explicarles por qué. A Pascualina solían divertirle esas inesperadas invitaciones de su padre, pero esta vez el misterio no se sentía divertido, sino apremiante. Forzado.
Si respondes a todo que sí, pero luego te queda una sensación parecida a la rabia contra todo y nada a la vez, este post es para ti.
Déjame comenzar por intentar explicar que las personas basamos nuestra seguridad en un centro, que es como nuestro núcleo, algo muy íntimo, una especie de motorcito interior desde donde tomamos nuestras decisiones.
Algunas personas tienen su centro en otra persona, por ejemplo en su pareja o en alguna amistad (o en alguien por quien sienten rencor y consideran su enemigo). Si esa persona ha planificado pasar una tarde sola viendo una serie para descansar, pero recibe un mensaje de su novio preguntando si puede ir a verla, no cabe duda que la respuesta será sí.